Radiografía 

La industria de los medios de comunicación, la publicidad y la investigación se prepara para un 2023 lleno de retos, pero también de oportunidades.

Las perspectivas de crecimiento económico durante el 2023, son bajas a nivel global. En México, hay expectativas muy moderadas; sin embargo, para varios y distintos sectores de la economía las proyecciones superan por mucho lo visto durante los tres años previos.

Para la industria de medios y publicidad el año 2022 fue en términos generales, de saldo positivo, cerrando el año a con un volumen total superior al 2019 y una tasa de crecimiento aproximada del 7.5% 1con respecto al 2021. En particular durante el segundo semestre, se presentó actividad e inversión favorable e intensiva.

Los pronósticos para los años 2024-2025, son aún más optimistas y por ello es crítico conocer y entender el entorno actual y antecedentes.

INRA comparte producto de su trabajo e investigación en la presente RADIOGRAFÍA en beneficio de sus clientes, asociados, comunidad e industria de la comunicación y publicidad en general.

 

Alcance

La Radio en México, alcanza mensualmente al 85.2%2 de la población.

Esto representa una reducción de 0.34% con respecto al 2021; sin embargo, la tasa de crecimiento poblacional positiva deriva en un crecimiento del número absoluto de radioescuchas: las audiencias son más grandes que nunca antes en número de personas.

2 INRA – Mediómetro – Radio, Nacional; lunes a viernes, 06:00-21:00, 13+años, hombres y mujeres, A/BCD.